¿Qué es el Trabajo Social Holístico?

"Un Trabajo Social con enfoque holístico, no es un "nuevo modelo", si no un Trabajo Social que precisamente "enfoca" distinto. No se circunscribe a lo que podrían reconocerse como "limites disciplinares" en términos de ver al "otro" solo como "sujeto de derechos", si no que lo ve como un SER con/en todas sus dimensiones: cuerpo físico, mental, emocional y espiritual. Se trata pues, de un Trabajo Social que logra concebir, tanto al sujeto de atención como al propio profesional, como un ser integral (mente, cuerpo fisico, espíritu/cuerpo sutil o energético, unido a un todo que lo trasciende) entendiendo que "lo social" transversaliza y afecta a todas esas dimensiones del ser, y que el trabajo en cada una de esas dimensiones afecta a lo "social". Para ello, contempla en sus modalidades de abordaje diversas metodologías que le permiten establecer un vínculo profesional capaz de trabajar con esa integralidad".

Esta conceptualización se construyó en forma participativa, como producto de un Seminario dictado por la Licenciada Patricia Pavón Rico sobre Trabajo Social Holístico, en el Colegio de Trabajadores/as Sociales de La Matanza.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar